En la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías de fibra óptica, la multiplexación por división espacial (SDM) ha atraído gran atención. Existen dos direcciones principales para la aplicación de SDM en fibras ópticas: la multiplexación por división de núcleo (CDM), donde la transmisión se realiza a través del núcleo de una fibra óptica multinúcleo, y la multiplexación por división de modo (MDM), que transmite mediante los modos de propagación de una fibra multimodo o multimodo.
La fibra con multiplexación por división de núcleo (CDM) se basa en principio en el uso de dos esquemas principales.
El primero se basa en el uso de haces de fibras de un solo núcleo (cintas de fibra), en los que se encapsulan entre sí fibras monomodo paralelas para formar haces o cintas de fibras que pueden proporcionar hasta cientos de enlaces paralelos.
La segunda opción se basa en la transmisión de datos a través de un único núcleo (monomodo por núcleo) integrado en la misma fibra, es decir, en una fibra multinúcleo MCF. Cada núcleo se trata como un canal único independiente.
La fibra MDM (Multiplexación por División de Módulo) se refiere a la transmisión de datos a través de diferentes modos de una fibra óptica, cada uno de los cuales puede considerarse como un canal separado.
Los dos tipos comunes de MDM son la fibra multimodo (MMF) y la fibra de modo fraccional (FMF). La principal diferencia entre ambas radica en el número de modos (canales disponibles). Dado que las MMF admiten una gran cantidad de modos (decenas de modos), la diafonía intermodal y el retardo de grupo de modos diferencial (DMGD) adquieren importancia.
También existe la fibra de cristal fotónico (PCF), que pertenece a este tipo. Se basa en las propiedades de los cristales fotónicos, que confinan la luz mediante el efecto de banda prohibida y la transmiten mediante orificios de aire en su sección transversal. La PCF está compuesta principalmente de materiales como SiO₂, As₂S₃, etc., y se introducen orificios de aire en la zona alrededor del núcleo para modificar el contraste del índice de refracción entre el núcleo y el revestimiento.
La fibra CDM se puede describir simplemente como la adición de núcleos de fibra monomodo paralelos que llevan información, integrados en el mismo revestimiento (fibra multinúcleo MCF o haz de fibra de un solo núcleo). La multiplexación por división de modo MDM es el uso de múltiples modos ópticos espaciales en el medio de transmisión como canales de datos individuales/separados/independientes, típicamente para transmisión interconectada de corta distancia.
Hora de publicación: 26 de junio de 2025